Grado Once                 Contabilidad

Énfasis en administración Promoción 2020

EVALUACIÓN DISPONIBLE ABAJO

NUEVAS ACTIVIDADES EN LA PARTE INFERIOR

Que es Contabilidad


La contabilidad es un recurso del que se dispone para administrar los gastos e ingresos de una compañía. Cualquier empresa en el desarrollo de su actividad realiza operaciones de compra, venta, financiación como consecuencia de esas actividades su patrimonio varía y obtiene un beneficio o una pérdida. 


Tipos de Contabilidad


Como bien sabes, la contabilidad es una ciencia muy amplia, cuyo principal objetivo es el de recoger, estructurar y dar sentido a todos los movimientos que se dan en una empresa. Sin embargo, la empresa es un ente realmente amplio, que cuenta con multitud de departamentos y procesos. Y esto se acentúa conforme más grande es la empresa, donde se producen y ofrecen multitud de productos y servicios, se opera en multitud de espacios geográficos, etc. Por tanto, trasladar todo eso a términos económicos en la contabilidad de la empresa llega a ser muy complicado y abstracto. 


Tipos de contabilidad
Según su origen 

Contabilidad pública 

Contabilidad privada 

Según la actividad 

Contabilidad industrial 

Contabilidad comercial 

Contabilidad de empresas extractivas 

 Contabilidad de servicios

Según la información
Contabilidad financiera
Contabilidad administrativa
Contabilidad fiscal
Contabilidad de costes
Contabilidad de gestión 




 

Partida Doble


El método contable de la Partida Doble se basa en la idea de que no hay deudor sin acreedor. Todo hecho económico tiene su origen en otro hecho del mismo valor pero de naturaleza contraria.

Por ejemplo, cuando realizamos una compra de mercaderías, se producen dos movimientos en la contabilidad. Por un lado hay una salida de dinero por el haber y, por otro, una entrada de mercaderías por el debe.

Es posible que, en un mismo asiento contable, se registre más de una cuenta en el debe y más de una cuenta en el haber. Aún así, siempre tendremos que comprobar que la suma de las cuentas del debe es la misma que la suma de las cuentas del haber.

Para el registro de las cuentas según la regla de la partida doble, debemos tener en cuenta que se anotará en:

  • Debe: aumentos de activo, disminuciones de pasivo y disminuciones de patrimonio.
  • Haber: disminuciones de activo, aumentos de pasivo y aumentos de patrimonio.

Inversión Inicial

Se denomina inversión inicial a la cantidad de dinero que es necesario invertir para poner en marcha un proyecto de negocio. Antes de realizar la inversión inicial de un proyecto de negocio, se suele evaluar la factibilidad del mismo con diversos criterios definidos por las ciencias económicas 

Aportes Sociales

Aportes Sociales. EL APORTE SOCIAL es el valor que invierte el asociado en su condición de dueño de la Cooperativa, para que ésta apalanque sus operaciones financieras; es la expresión de su compromiso cooperativo, dada su plena conciencia del riesgo inherente a dicho aporte como parte del Capital Social de la Entidad. 



Costos Fijos

Los costos fijos son aquellos costos que la empresa debe pagar independientemente de su nivel de operación, es decir, produzca o no produzca debe pagarlos.

Un costo fijo es una erogación en que la empresa debe incurrir obligatoriamente, aun cuando la empresa opere a media marcha, o no lo haga, razón por la que son tan importantes en la estructura financiera de cualquier empresa.

Es el caso por ejemplo de los pagos como el arrendamiento, puesto que este, así no se venda nada, hay que pagarlo. Sucede también con casi todos los pagos laborales, servicios públicos, seguros, etc.

Quizás el principal componente de los costos fijos es la mano de obra, por tanto, no es de extrañarnos que cada día las empresas luchen por una mayor flexibilidad laboral que les permite ir convirtiendo esos costos fijos en variables.

Y es que los costos fijos representan un verdadero problema para las empresas, principalmente cuando por alguna razón sus ingresos o productividad disminuyen, ya que en cualquier caso tendrán que seguir asumiendo los costos fijos, y a nadie le hace gracia que mientras los ingresos bajen los costos no.

Es por ello que las empresas hacen todo lo posible por disminuir la proporción de costos fijos, puesto que ello le permite adaptarse mejor a los altibajos operativos.

Cuando los costos fijos son elevados, en un periodo poco productivo la empresa puede presentar pérdidas, algo que se puede evitar si los costos fijos se pudieran disminuir en la medida en que la producción disminuye, propiedad que tienen los costos variables.

Lo ideal para una empresa sería que sus costos estuvieran en función de los ingresos producidos, es decir que sólo tuvieran costos variables, algo que es imposible, aunque sí es posible trabajar con un mínimo de costos fijos, y ese debe ser el objetivo de una buena gestión de costos.

CARPETA DE DRIVE PARA SUBIR LA INFORMACIÓN

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar